LA RADIOGRAFÍA EN ENDODONCIA (Basrani 2nd. ed., pág. 8)
Importancia en la clínica dental
Pocas pruebas diagnósticas ofrecen tanta información útil como la radiografía dental. Por esta razón, el clínico es tentado, algunas veces, a establecer prematuramente diagnósticos definitivos basados sólo en la interpretación radiográfica. Sin embargo, la imagen obtenida debe tomarse como otro signo, que proporciona datos importantes para la investigación diagnóstica. Cuando no está complementada con una historia clínica adecuada y los métodos de diagnóstico clínicos, la radiografía por sí sola puede llevar a malas interpretaciones de la normalidad o de la enfermedad. Y como ultimadamente, el plan de tratamiento se basa en el diagnóstico, el potencial daño en el tratamiento basado sólo en la radiografía aumenta por hacer este tipo de diagnóstico.
El Cirujano Dentista no debe someter al paciente a exposiciones radiológicas innecesarias. En algunos casos, sin embargo, es indispensable varias tomas en diferentes angulaciones para determinar raíces múltiples, conductos múltiples o bifurcados, defectos de resorción, caries, defectos de restauraciones, fracturas radiculares, desarrollo radicular o desarrollo apical.

Importancia en la clínica endodóntica
La mayoría de las lesiones osteolíticas en los maxilares resultan de cambios patológicos que ocurren en el tejido perirradicular como consecuencia de infecciones pulpares y necrosis.
Los irritantes que salen del conducto radicular infectado hacia los tejidos perirradiculares activan tanto reacciones inflamatorias inespecíficas así como reacciones inmunes específicas. Éstas no sólo evitan la diseminación de infección a los tejidos vecinos sino que también pueden causar resorciones óseas locales que pueden ser observadas con técnicas radiográficas.
El uso de las radiografías en endodoncia es intensivo y no está límitado a lo dicho anteriormente. Se les usa para definir características anatómicas radiculares, tales como número de raíces, localización, forma y número así como la presencia del espacio del conducto radicular.
Los aspectos técnicos del tratamiento de conductos radiculares son enormemente asistidos por las radiografías. Éstos incluyen confirmar la longitud de los conductos radiculares antes de la instrumentación, determinar la posición de los instrumentos durante el procedimiento y de los conos maestros en la etapa de obturación. La evaluación de la calidad de la obturación radicular se basa principalmente en su aspecto radiográfico así como la evaluación del resultado del tratamiento durante las visitas de revisión que se hacen después.
Los daños a los dientes traumáticos también provocan el uso de las radiografías para el diagnóstico de fracturas radiculares y/o del alvéolo o para examinar los tejidos blandos en busca de fragmentos que pudieran haber sido enterrados durante el episodio traumático.
No podríamos siquiera imaginar el tratamiento endodóntico sin la ayuda de la radiología.
ir a INICIO |