INSTRUMENTOS EN RADIOLOGÍA (Basrani 2nd. ed., pág. 7)

En 1923, Coolidge y la General Electric Co. sumergieron un tubo de rayos X en aceite, dentro del cabezal de un aparato de rayos X. Esto eliminó la exposición accidental de un choque de alto voltaje, enfría el tubo y sirve como modelo de todos los aparatos de rayos X dentales.
Desde entonces, los aparatos de rayos X no han cambiado mucho hasta que en 1957 cuando se introdujo un aparato con kilovoltaje variable y luego el cabezal de cono largo en 1966.
Máquina productora de rayos X de cono largo: debido a la claridad del detalle Y la mínima distorsión que resulta de utilizar la técnica paralela de cono largo, ésta es preferible para la exposición de radiografías diagnósticas, finales y de control.
Máquina productora de rayos X de cono corto: debido a la cantidad de radiografías de trabajo que se toman en el curso de la terapéutica endodóntica, el facultativo que trata más dientes encontrará que una máquina de cono corto, con una cabeza pequeña y de fácil manipulación, ahorra tiempo, energía y frustración.
El haz de rayos X que emitido por el tubo generador puede ser controlado y modificado por el operador. El miliamperaje, puede afectar el tiempo requerido para generar una radiografía. Alto miliamperaje es preferible para reducir el tiempo de exposición y la radiación; el kilovoltaje está fijado para las radiografías dentales en un rango entre 65 y 90 KVp. Las radiografías generadas con alto kilovoltaje mostrarán alta densidad y revelarán más detalles e información.
El tiempo de exposición es el parámetro más frecuentemente controlado por el operador. Es equivalente a la cantidad de luz permitida sobre una película fotográfica. Un lapso largo en el tiempo de exposición provoca radiografías más densas y oscuras.
La dispersión de los rayos X se controla con el colimador que consiste en una barrera conteniendo una apertura en el centro. Adelgaza el haz de rayos X y minimiza la formación de radiación secundaria difusa. El colimador,así, reduce la exposición a la radiación ionizante excesiva y mejora la calidad de la película. Un filtro hecho con una barrera de aluminio se interpone en el camino del haz para eliminarle poder de baja penetración. La distancia entre el blanco y el objeto es otro parámetro que controla la intensidad del haz de rayos X.
Película. Se utiliza actualmente la película de Kodak Ektaspeed que, cubierta con cristales de bromuro de plata de mayor tamaño al que la película normal anterior (Ultraspeed), tiene un tiempo de exposición de la mitad
Colocación de película. Debido a la presencia del dique de hule, puede complicar la maniobra, los métodos para la colocación de las películas de trabajo difieren un poco de los métodos para diagnóstico, tratamiento final y control.
Procesado radiográfico. Uno de los métodos de procesamiento para las radiografías dentales es el procesador automático. Las películas expuestas a los rayos X son inmediatamente cargadas en el procesador descubriéndolas en el cuarto oscuro. Estos procesadores están equipados con rodillos y compartimientos llenos con soluciones químicas por los que la película avanza. Al final del ciclo, la película es liberada.
Otro método para el procesado es el manual. Se realiza usando el método de tiempo y temperatura estandarizados, y un pequeño contenedor que alberga varias soluciones. La película expuesta debe pasar a través de diferentes soluciones que incluyen revelador, enjuague, fijador, lavado y secado, en un ambiente de temperatura controlada. Estos pasos aseguran una imagen radiográfica dental aceptable.
Condiciones para observar las radiografías. La interpretación radiográfica depende de que se consigan condiciones óptimas para su observación. Un visor con significación y luz adecuada son de la mayor importancia.
Los negatoscopios con baja luminosidad reducirán la luz que llega a la vista, limitando la agudeza visual y por lo tanto reduciendo la habilidad para llevar a cabo una adecuada evaluación de las radiografías. Un buen negatoscopio debe mostrar iluminación consistente en el espacio, esto es, deberá evitar menos luz en ciertas áreas. La luz ambiental debe ser minimizada.
ir a INICIO |