MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN ENDODONCIA.
IV. PERCUSIÓN AUDITIVA (Auscultación) (R) (Kuttler, 1960; Morse, 1974)

Es el uso del oído para determinar condiciones patológicas. Puede ser usado en fracturas y enfisema donde sonidos crepitatorios son oídos con el estetoscopio. Enfermedades de la articulación temporomandibular también pueden dar sonidos especiales. Algunos investigadores afirman que al percutir los dientes despulpados, se oye un sonido opaco diferente de los dientes sanos. Asimismo los dientes que involucran el seno maxilar se supone que dan un sonido más brillante. Los dientes anquilosados producirían también un sonido más opaco que los que tienen un ligamento periodontal sano. Sin embargo, el uso de la percusión auditiva es tan subjetivo que no puede ser confiable.
ir a INICIO |