MÉTODOS RADIOGRÁFICOS: (Basrani 2nd. ed., Chapter 2)
b. Paralelo:
La teoría del método está basada en los principios geométricos de paralelismo. Idealmente, la idea es colocar el receptor tan cerca del diente como sea posible y paralelo al eje mayor del diente. Cuando el haz de rayos X atraviesa los diente e impacta el receptor con un ángulo de 90°, produce una imagen que es equivalente al diente en todas direcciones.

Esta teoría ideal no puede ser directamente aplicada en radiología intraoral, debido a varios factores inherentes. El haz de electrones producido en el cátodo choca contra el punto focal en el blanco de tungsteno del ánodo provocando el haz de rayos X. El punto focal no es un punto sino más bien un área. Puesto que los rayos X son producidos desde todos lados del punto focal, los rayos X que chocan con el objeto lo hacen en diferentes puntos, resultando en desvanecimiento (agudeza disminuida), en el borde de la imagen. Un punto focal más grande produce una imagen con más desenfoque mientras que la disminución del punto focal resulta en mejoría en cuanto a la precisión.
.
Con el colimador colocado a buena distancia de los dientes (aumentando la distancia entre el punto focal y el receptor), el haz de rayos X penetra los dientes para imprimir en el receptor, causando los rayos más divergentes produciendo una imagen agrandada o magnificada de los dientes.

Equipo:
- Colimador Rinn XCP que asegura la correcta alineación del cono respecto a la película, aunque no puede colocarse con el dique de hule colocado.
- El aparato Rinn EEZZEE-GRIP (Snapex) es un sostenedor sencillo y puede utilizarse en todas las regiones pero no garantiza la colocación correcta del cono.
- Rollos de algodón
- Pinzas hemostáticas
ir a INICIO |