MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN ENDODONCIA.
VI. PALPACIÓN EXTRAORAL (R)
- Simetrías y asimetrías faciales
- Plano sagital y medio
- Plano superciliar
- Plano subnasal
- Plano submentoniano
- Consistencia y extensión del crecimiento de los nódulos linfáticos

-
- ganglios submaxilares,
- submentonianos,
- paratiroideos,
- cervicales
- Los ganglios por inflamación son normalmente suaves, dolorosos y no fijos en el tejido subyacente, mientras que los ganglios tumorosos son indoloros, duros y fijos.
- La palpación se debe realizar de una forma metódica bimanualmente con la cabeza del paciente relajada, posterior y anterior del paciente.
- Espasmos musculares
- Fracturas maxilares
- Articulación temporomandibular
- La palpación de la articulación temporomandibular se realiza bilateralmente en máxima intercuspidación (boca cerrada con dientes en oclusión) y durante la apertura bucal.
- El operador se debe situar detrás del paciente y colocar los dedos índice y medio en el área preauricular, mientras que su dedo meñique se introducirá en el conducto auditivo externo.
- Desde esta posición se pide al paciente que abra y cierre la boca, de esta manera podemos obtener signos patológicos de la articulación como son los ruidos articulares, o la presencia de dolor durante los movimientos de apertura y cierre.
- Además se debe valorar el grado de apertura bucal. Los valores normales medios son mayores de 30 mm, aproximadamente el grosor de tres dedos.
- Dolor neurológico.
- Sinusitis. Zonas dolorosas con palpación en el área infraorbital o supraorbital
ir a INICIO |