USO DE LA RADIOGRAFÍA EN ENDODONCIA .

De acuerdo a la evolución del tratamiento:
El endodoncista debe buscar en las radiografías de diagnóstico:
- Estructuras normales anatómicas radiolúcidas o radiopacas que puedan simular patologías .
- Longitud aproximada de las raíces.
- Radiolucideces periapicales o laterales.
- Osteoporosis.
- Radiopacidades.
- Resorciones radiculares, internas y externas.
- Nivel del hueso alveolar.
- Exposiciones pulpares.
- Profundidad de las restauraciones y presencia o ausencia de. bases cavitarias.
- Recubrimientos pulpares y pulpotomías .
- Translucidez cervical.
- Fracturas radiculares.
- Raíces retenidas .
- Instrumentos fracturados.
- Anatomía radicular.
- Hipercementosis.
- Anatomía del conducto radicular.
- Obturaciones previas del conducto radicular.
- Piedras pulpares (pulpolitos)
- Amplitud del espacio del ligamento periodontal.
- Lámina dura.
- Involucración de la furcación de las raíces.
- Sondeo de las bolsas periodontales y cateterismo fistular.
- Cuerpos extraños
- Fracturas maxilares .
- Dientes retenidos.
- Terceros molares en erupción.
- Artefactos
El endodoncista debe buscar en las radiografías transoperatorias (durante el tratamiento):
- Determinar la longitud de las raíces .
- Determinar el grado de penetración de los instrumentos endodónticos en los conductos radiculares.
- Visualizar perforaciones y perforaciones potenciales
- Determinar el ajuste de los conos o puntas maestras de obturación.
- Determinar el terminado de la obturación de los conductos radiculares
- Determinar la localización de los conductos radiculares.
- Determinar los ápices radiculares, raíces accesorias, perforaciones radiculares, proximidad al seno maxilar y proximidad al conducto dentario inferior.
- Confirmar que la región periapical está libre de material de obturación en exceso.
- Determinar la localización aproximada bucolingual del conducto dentario inferior, foramen mentoniano y el seno maxilar
El endodoncista debe poder contestar las siguientes preguntas con las radiografías postoperatorias de revisión periódica:
- ¿Existen áreas radiolúcidas periapicales que no estaban al momento de terminar la obturación radicular?
- ¿Las áreas radiolúcidas que tenía el paciente han aumentado, permanecido igual o han disminuido?
- ¿Las lesiones periodontales han disminuido en los casos comprometidos endoperiodontalmente?
- ¿Se han causado perforaciones por la introducción de postes o pines (espigas intradentinarias)?
- ¿Se ha desarrollado alguna enfermedad periodontal nueva?
- ¿Los márgenes de las restauraciones postendodóncicas son satisfactorios?
- ¿Se han desarrollado caries bajo las restauraciones?
- ¿Se han producido fracturas radiculares?
- ¿Las obturaciones radiculares han sido desplazadas, especialmente las amalgamas retrógradas?
- ¿Se han desarrollado áreas radiolúcidas alrededor de implantes (cuando se hayan colocado)?
ir a INICIO |