Grapas (Reid, 31)
El dique de hule puede ser retenido en el diente con diferentes métodos, pero el más popular y más utilizado sigue siendo el empleo de las grapas.
Todas las grapas tienen uno o dos arcos que funcionan a manera de resorte que mantiene los bocados cercanos y le dan la retención necesaria para que la grapa se detenga en el cuello del diente.

La variedad de grapas es enorme y puede parecer apabullante. En realidad seis o diez grapas son las más utilizadas casi para cualquier situación
Para ver un diagrama de las diferentes grapas apriete AQUÍ
Para ver un diagrama de la relación entre las grapas y la región dental para la que fueron diseñadas, apriete AQUÍ
Todas las grapas pueden ser divididas en dos grandes grupos de acuerdo a sus bocados activos: atraumáticas
y traumáticas,
dependiendo si sus bocados son planos en el primer grupo o dirigidos hacia gingival en el segundo grupo que requieren de mayor delicadeza en su colocación para no lesionar demasiado los tejidos blandos.
Por otra parte las grapas también pueden dividirse de acuerdo a la presencia de aletas
o sin aletas 
en los propios bocados.
Esas aletas funcionan como transportadoras del dique de hule para ser colocadas en una sola intención. Las grapas sin aletas se colocan independientemente del hule antes o después de éste.
Las grapas son fabricadas actualmente con acero inoxidable y Dentsply ofrece unas grapas con bocados con polvo de diamante para mayor retención. Se han fabricado también grapas no metálicas como las de Endo-Technic de policarbonato pero sin ventajas muy evidentes, además de ser mucho más grandes que las metálicas.
Las grapas tienen una vida útil limitada puesto que tienden a perder su tensión y hasta fracturas por fatiga del metal, por lo que deben ser reemplazadas si se observa evidencia de corrosión o pérdida de tensión en el resorte.
ir a INICIO  |