|
Dique de hule (Reid, 31) (Canalda 4a ed., Capitulo 13)
El dique de goma es de látex natural compuesto por hidrocarburos del caucho (30-35%), agua (60-65%), proteínas, lipoides, hidratos de carbono (1%) y componentes inorgánicos (0,5%). El caucho plástico se transforma por vulcanización en forma elástica.
El dique de goma se presenta recortado en forma de cuadrados de 6 pulgadas (15 cm) o de 5 pulgadas (13 cm) de anchura, o en rollos de 18 × 21 pies de longitud (5,48 × 6,40 m). La forma cuadrada de 5 × 5 o 6 × 6 pulgadas es la más frecuentemente utilizada.
El grosor de la goma también es variable, y existen cinco tipos distintos: delgado (0,13-0,18 mm), medio (0,18-0,23 mm), fuerte (0,23-0,29 mm), extrafuerte (0,29-0,34 mm) y especialmente fuerte (0,34-0,39 mm). Según la utilización puede emplearse uno u otro grosor, dependiendo de la facilidad de aplicación, la resistencia al desgarro y la retracción que provoca en los tejidos adyacentes. Para los tratamientos endodóncicos, los grosores medio y fuerte son los más utilizados.
Está disponible además en diferentes colores, como beige, gris, verde, azul, rosa, púrpura, etc., y la elección corresponde a las preferencias del profesional.
Lo más importante es la caducidad, que está limitada por su composición, y como máximo es de 6 meses desde la fecha de fabricación que figura en los envoltorios; no obstante, es importante guardarla en el refrigerador, ya que el calor envejece la goma y la hace quebradiza.
Para conocer el estado del dique de goma puede realizarse una perforación, y esta debe poder agrandarse 2,5 veces. También puede comprobarse dilatándola mediante presión digital hasta que se observe el dedo por transparencia; una vez colocado en una superficie plana, debe recuperar totalmente su forma.
|
Sin látex
|
 |
 |
ir a INICIO  |