Método de Ingle (de los cálculos matemáticos)
Este método recomendado por Ingle fue revisado por Bramante y Berbert y reportaron que este método es superior a los otros métodos, por lo que será el método recomendado para las prácticas preclínicas y clínicas de este curso de endodoncia de la FES Iztacala, UNAM.
Para ver las imágenes ampliadas, de click sobre ellas.
- Medir el diente en la radiografía preoperatoria
- Restar un margen de seguridad mínimo de 3 mm por la posible distorsión o amplificación de la imagen
- Fijar la reglilla endodóntica a este nivel de trabajo tentativo y ajustar el tope sobre el instrumento a ese nivel
- Colocar el instrumento dentro del conducto hasta que el tope se encuentre en el punto de referencia a menos que se presente dolor, caso en el cual se deja el instrumento a ese nivel y se vuelve a ajustar el tope hasta este nuevo punto de referencia.
- Tomar una radiografía periapical
- Sobre la radiografía, medir la diferencia entre el extremo del instrumento y el extremo de la raíz. Agregar a esto la longitud original medida con el instrumento dentro del diente. Si debido a algún descuido el instrumento explorador ha pasado del ápice, restar esa diferencia.
- De esta longitud ajustada del diente restar 1 mm para coincidir con la terminación apical del conducto radicular antes de la unión del cemento con la dentina.
- Fijar la regla endodóntica a este nuevo nivel, corrigiendo y ajustando de nuevo el tope sobre el instrumento explorador.
- Debido a la posibilidad de distorsión radiográfica, raíces muy curvas y error del operador, es conveniente tomar otra radiografía para confirmar la longitud ajustada.
- Cuando la longitud del diente haya sido confirmada con precisión, volver a fijar la regla endodóntica a esta medida.
- Registrar esta longitud de trabajo así como el punto de referencia del esmalte y el número de lima empleada, en la historia clínica del paciente.
- Aunque se haya determinado y confirmado con precisión la longitud final de trabajo, ésta puede acortarse al ensanchar conductos curvos. Se recomienda que la longitud del diente en un conducto curvo sea reconfirmada después de haber realizado la instrumentación.
REGLA DE CLARK O REGLA SLOB -Similar Lingual Opposite Bucal- (Rao, 120)
Cuando los dos conductos de un primer premolar maxilar aparecen superpuestos, entonces el método preferible es exponer la radiografía desde un ángulo horizontal mesial cuando el haz de los rayos X está dirigido desde mesial, el conducto bucal se proyecta hacia distal sobre la película y el conducto palatino sobre el lado mesial de la película. Lo mismo ocurre con los conductos mesiales de los molares inferiores
Para ver las imágenes ampliadas, de click sobre ellas.
Mesio-radial |
Disto-radial |
 |
 |
ir a INICIO |