Técnica de Kuttler (Kuttler, 160)

Kuttler escribe: "El ideal sería establecer una cavometría fácil y rápida para cada conducto antes de comenzar su tratamiento. No obstante, el gran número de técnicas, formas y combinaciones descritas, valiéndose:
1, de la percepción táctil;
2, de la rejilla metálica milimetrada;
3, de cálculos matemáticos;
4, de la electrónica;
o 5, de tanteo - esta facilidad y rapidez todavía no es posible, por depender de muchos factores.
Por diferentes razones todas las técnicas son imprecisas, por lo que raras veces se puede obtener con ellas, a la primera intención, la cavometría exacta. De ahí que el primer dato que se obtiene es tentativo o aproximado y a continuación se obtiene el corregido o definitivo."
"Técnica de la cavometria inmediata.
a) El último instrumento usado para la exploración o rectificación del conducto se deja hasta la unión CDC y se toma una roentgenografía con la rejilla en la angulación que mostró toda la longitud del diente y/o su raíz o conducto en los multirradiculares.
b) Mientras se revela, se extrae el instrumento y se anota en la montura su
- tipo,
- grosor,
- longitud
- dirección de la curvatura
por ejemplo, L 15-20.5 de dl (lima No. 15 a 20.5 mm con dirección distolingual de la curva terminal).
c) Una vez revelada, se hace la corrección necesaria, calculando 1/2 mm en los jóvenes y 3/4 mm en los mayores, si el foramen está en el lado mesial o distal del vértice apical, o a 1 mm y 1.5 mm respetivamente cuando el foramen se encuentra en el vértice o en su lado vestibular o lingual."
ir a INICIO |