TÉCNICAS DE REFUERZO O SUPLEMENTARIAS EN ENDODONCIA
ANESTESIA INTRAPULPAR (Malamed 6 ed. Parte III)
El depósito del anestésico local directamente en la parte coronal de la cámara pulpar de un diente con afectación pulpar proporciona una anestesia eficaz para la instrumentación y la extirpación pulpar, en tanto que otras técnicas anestésicas fracasan.
La inyección intrapulpar puede emplearse sobre cualquier pieza dentaria cuando existen dificultades para lograr una anestesia profunda; sin embargo, en la práctica suele ser más necesaria en los molares mandibulares.
La inyección intrapulpar ejerce su acción anestésica por la acción farmacológica del anestésico local y por el efecto de la presión aplicada. Esta técnica puede utilizarse si la cámara pulpar se encuentra expuesta, ya sea como consecuencia de una patología o por una actuación quirúrgica.
Esta inyección directa solo puede administrarse si existe una exposición pulpar lo suficientemente grande para que penetre la aguja, pero lo suficientemente pequeña para que la solución no ser regrese sin penetrar a la pulpa. Este problema en comunicaciones grandes puede remediarse introduciendo la aguja hasta que llene el lumen del conducto totalmente, siendo necesario en ocasiones doblar la propia aguja para penetrar a los conductos. Una o dos gotas de solución anestésica depositadas rápidamente en la pulpa resultan en una anestesia inmediata y efectiva.
Birchfield y Rosenberg encontraron que no era importante si se utilizaba anestesia o suero salino estéril para la anestesia intrapulpar siempre y cuando la solución se introdujera bajo presión en la pulpa.

ir a INICIO |