TÉCNICAS DE REFUERZO O SUPLEMENTARIAS EN ENDODONCIA
INYECCIÓN EN EL LIGAMENTO PERIODONTAL (INYECCIÓN INTRALIGAMENTARIA) (Malamed 6 ed. Parte III)
La inyección intraligamentaria fue descrita originariamente en los textos de anestesia local como inyección peridental, desde 1912 hasta 1923, volvió a ganar popularidad a inicios de la década de 1980.
La inyección intraligamentaria es utilizada para aumentar la anestesia dental incompleta. Está considerada una inyección intraósea, debido a la distribución del agente anestésico en los espacios medulares adyacentes al ligamento periodontal. En algunos pacientes causa una disminución transitoria en la presión sanguínea y aumento en el ritmo cardiaco. Estos cambios cardiovasculares se manifiestan clínicamente como palpitaciones y ansiedad. Esta inyección no es recomendable para pacientes con padecimientos cardiovasculares.
Las indicaciones principales para la inyección del ligamento periodontal son:
1) la necesidad de anestesiar 1 o 2 piezas dentarias en un cuadrante,
2) el tratamiento de piezas dentarias aisladas en ambos cuadrantes mandibulares (para evitar un bloqueo bilateral de los nervios alveolares inferiores),
3) el tratamiento de niños (ya que la anestesia residual de partes blandas aumenta el riesgo de que el niño se autolesione las partes blandas),
4) los casos en los que esté contraindicada la anestesia por bloqueo nervioso (p. ej., en hemofílicos) y
5) la anestesia con fines diagnósticos (p. ej., para ayudar a la localización) en los pacientes con dolor mandibular.
 
El objetivo de esta inyección es anestesiar el ligamento periodontal del diente y conjuntamente bloquear los nervios pulpares. El daño al ligamento periodontal es mínimo confinado ordinariamente al área de la cresta donde la aguja penetra.

Se han desarrollado jeringas especiales para la inyección intraligamentaria (N-Tralig, Peripress, Ligamaject), que se fabrican para depositar un volumen predeterminado de solución (0.14 a 0.22 ml) con un esfuerzo mínimo y sin el peligro de romper los cartuchos de vidrio. La aguja calibre 30 o 27 corta se inserta bajo presión positiva tan profundo como sea posible a lo largo de la raíz del diente con el bisel hacia el hueso. En los dientes posteriores es posible doblar la aguja para colocar la solución mesial y distalmente. La anestesia es inmediata y el efecto dura en promedio 27 minutos usando lidocaína con epinefrina. Lidocaína sin epinefrina dura en promedio un minuto.
Ventajas:
- Anestesia un sólo diente lo hace muy valiosa en el diagnóstico en casos de dolor difuso de origen desconocido.
- Anestesia inmediata de un diente.
- Poca cantidad de anestésico.
- No entumecimiento de los tejidos blandos.
- Ausencia de riesgo de mordeduras post-anestésicas.
- Consecuencias post anestésicas inapreciables.
ir a INICIO |