
BIBLIOGRAFÍA DE LA PRIMERA SECCIÓN DE LA UNIDAD 10. PREPARATIVOS PARA LA TERAPIA RADICULAR: Exploración de la entrada a los conductos y de los conductos mismos
- Capurro de Gomez, Mabel, et al. ENDODONCIA 4° ed. Mundi, Buenos Aires. 1984. pp.138-161 (Resumen)
- Cohen, Stephen, Burns, Richard C. PATHWAYS OF THE PULP. 8th. ed. Mosby. St Louis. 2002. 1031 pp.(ver el Contenido del libro)
- Ingle, John I. ENDODONCIA. 5a ed. McGraw Hill - Interamericana. México D.F. 2004. 981 pp (ver el Contenido del libro)
- Leonardo, Mario Roberto & Leal, Jayme Mauricio. ENDODONCIA. 2° ed. Panamericana. Buenos Aires. 1994. pp. 276-295 (Resumen)
- Soares, IJ & Goldberg, F. ENDODONCIA. Técnica y fundamentos. Edit. Médica Panamericana. Buenos Aires. 2002
ver los ARTICULOS CONSULTADOS aquí
- Ahmed HM, Abbott PV. Accessory roots in maxillary molar teeth: a review and endodontic considerations. Aust Dent J. 2012;57(2):123-31. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22624750/ Consultado el 08/11/2020 por Iris Abisai González Cabrera
- Ana K. Court P. ; J.C. Martínez Gómez .Técnicas de localización radiográfica en endodoncia. Revisión bibliográfica. ( 2012) Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 50, Nº. 4, 2012, págs. 43-44. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6823565 Consultado el 10/11/2020 por alondra lisseth hernández López
- Araya P, Vega-Marcich M, Olivares K, Wilhelm C, Chaple Gil AM, Fernández E, et al. Calcificaciones pulpares en pacientes con diabetes mellitus. Revista Cubana de Estomatologia [Internet]. 2020 Jan [cited 2020 Nov 11];57(1):86–99.. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=143337196&site=ehost-live Consultado el 10/11/2020 por Dalia Bautista Hernández
- Atala León Arriagada. Validez de Pruebas Diagnósticas Endodónticas Aplicadas por Estudiantes de Pregrado de una Universidad Chilena. vol.9 no.3 Temuco dic. 2015. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2015000300016&script=sci_arttext&tlng=n Consultado el 15/11/2020 por Katherine Espino
- Azabal Arroyo. Instrumentación mecánica de los conductos radiculares con limas GT. RCOE 2002;7 (3):273-278. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2002000400005 Consultado el 09/11/2020 por Hannia Molina Pérez
- Balandrano, F. Soluciones para irrigación en endodoncia: Hipoclorito de sodio y Gluconato de Clorhexidina. Revista Científica Odontológica. CCDCR. Vol.3,N.1; 11-19. Abril 2007.. Disponible en: http://revistaodontologica.colegiodentistas.org/index.php/revista/article/view/358/498 Consultado el 08/11/2020 por Anaid Flores Badajoz
- Cardona- Castro JA, Fernandez Grisales. Anatomia Radicular, una mirada de la microcirugia endodontica, revision Rev. CES Odont 2015; 28(2): 70-99. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v28n2/v28n2a07.pdf Consultado el 09/11/2020 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Catalina Mendez, A Ordoñez "Radiología en endodoncia" Odontologia actual [internet] 2008 (citado 2020 Nov 15) 6 (61), 24-32.
Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?oe=utf-8&gcc=mx&ctzn=America/Mexico_City&ctf=1&v=11.36.10.23.arm&fheit=0&biw=360&bih=672&ntyp=15&ram_
mb=1862&gs_lp=EhNxc2ItYW5kcm9pZC1hc2JsLXBiGgIYACI3IyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIy
MjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjI0ABSJ4oUI4gWJAkYARoA3AAeAGAAQGIAQOQAQCYAdACoAGNBqoBBTItMmoxsAEAuAEDyAE
A-AEBkAIBmAIDoAKkB6gCALACAMICBhAAGEcoAcICBxAhGKABKAHCAgkQIRgKGKABKAHSAgtKM3FaeEJiWElYMOACAeg
CAPACAPgCAIADAYgD2gGQAwCgAwC6AwgSBhAAGAAiAJAEAJgEA6IEALAEN7gEkQHCBAEz0AQA2gQMCAAQABgAIAAo
ADAA4gQAggUAigUEEgIIAaAF5AGyBQDqBQCABgSQBgg&cct=4240&client=ms-android-americamovil-mx-revc&wf=pp1 &padt=200&padb=672&hl=es-MX&cds=1&psm=1&um=1&ie=UTF-8&lr&q=related:SnrSPRrTuj05qM:scholar.google.com/#d=gs_
qabs&u=%23p%3DSnrSPRrTuj0J Consultado el 15/11/2020 por Paulina Rivera Luna
- Clavera Vázquez, T. D. J., Chaple Gil, A. M., Miranda Tarragó, J. D., & Álvarez Rodríguez, J. (2015). Algunos indicadores bibliométricos referidos a la endodoncia, presentes en revistas médicas cubanas. Revista Cubana de Estomatología, 52(4), 0-0.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000400002 Consultado el 10/11/2020 por Clarisa Ruiz Avila
- Comba, Bernarda; Zampa, Carola; Sánchez Gabriel; Lía Arena, Ana; Gani, Omar. "Posibilidades de acceso a los conductos en primeros premolares inferiores de anatomía compleja" Endodoncia (Madr.) ; 31(2): 61-70, abr.-jun. 2013.. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-129969?lang=es Consultado el 09/11/2020 por Mariana Irais Luna Velazquez
- Corona Tabares Maria G. Preparación biomecanica ideal de primeros Premolares Maxilares con Anatomia complicada. Universidad Autonoma de Nayarit. 2016. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2016/ora1653c.pdf Consultado el 09/11/2020 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Corona Tabares María Gabriela, Barajas Cortéz Lourdes Lorena, Villegas Medina Oscar, Quiñonez Zárate Luz Arminda, Gutiérrez Dueñas Irene. Manual de Endodoncia básica. ECORFAN. Universidad Autónoma de Nayarit. 2014. Disponible en: https://www.ecorfan.org/manuales/manuales_nayarit/Manual%20de%20Endodoncia%20basica%20V6.pdf Consultado el 09/11/2020 por María Inés Alcántara Hernández
- Court P., Ana K; Martínez Gómez, Juan Carlos. Técnicas de localización radiográfica en endodoncia: revisión bibliográfica . 50(4)2012. ilus. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-678984 Consultado el 15/11/2020 por Katherine Espino
- Echeverria Elissalt Rosalía E.,Duque Fuerte Mercedes, Seino Dorbignit Caridad, Alemán López Saturnino T., Cabañas Lores Climalda. Nueva técnica de acceso cameral y localización de los conductos en molares permanentes. Revista Cubana Estomatol. V. 36. N.3. Sep.-Dic. 1999. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071999000300008 Consultado el 09/11/2020 por María Inés Alcántara Hernández
- Flores Cerda G. Instrumentación rotatoria de alta velocidad en endodoncia. Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología, 2011. . Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Exploraci%C3%B3n+de+los+conductos+radicu
lares+en+endodoncia&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3DHSQP0BOadIsJ Consultado el 14/11/2020 por Alejandra Barroso
- Gambarini G, Ropini P, Piasecki L, Costantini R, Carneiro E, Testarelli L, Dummer PMH. A preliminary assessment of a new dedicated endodontic software for use with CBCT images to evaluate the canal complexity of mandibular molars. Int Endod J. 2018 Mar;51(3):259-268. doi: 10.1111/iej.12845. Epub 2017 Sep 18. PMID: 28853151.. Disponible en: https://dl.uswr.ac.ir/bitstream/Hannan/58240/1/2018%20IEJ%20Volume%2051%20Issue%203%20March%20%284%29.pdf Consultado el 08/11/2020 por Eileen Contreras Reséndiz
- Gehlot, P.M. et al. An in vitro evaluation of the accuracy of four electronic apex locators using stainless-steel and nickel-titanium hand files. Restorative dentistry & endodontics. 2016; 41(1). . Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4751208/pdf/rde-41-6.pdf Consultado el 08/11/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Gilmer T-R, Ana María D-S, Luis Fernando P-V, Sylvia Antonieta C-V, Laura R-S, Sandra Patricia P-G, et al. Estimación de la conicidad de los conductos radiculares de primeros molares inferiores primarios utilizando Nano tomografía computarizada (Nano-CT): Estudio in vitro. Odontología Pediátrica [Internet]. 2020 Jan [cited 2020 Nov 11];19(1):5–18.. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=145528713&site=ehost-live Consultado el 10/11/2020 por Dalia Bautista Hernández
- Guerrero,D., Zambrano,G., Estudio comparativo de dos soluciones irrigadoras activadas y no activadas para la preparación química del conducto radicular visto al MEB. Artículo científico.Universidad de Guayaquil.Vol. 3,N. 2; 450-462. Marzo 2017.. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889736 Consultado el 08/11/2020 por Anaid Flores Badajoz
- H. Oporto G. Variaciones anatómicas radiculares y sistemas de Canales. International Journal of Morphology 28 (3), 945-950, 2010. . Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Exploraci%C3%B3n+de+los+conductos+rad
iculares+en+endodoncia&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3DEYjXoxY8n84J Consultado el 14/11/2020 por Alejandra Barroso
- Harrán Ponce Elías, Vilar Fernández José Antonio. Distancia entre los orificios de entrada a los conductos radiculares en los primeros molares maxilares y mandibulares. RCOE. Vol. 10., No. 5-6. Sep/dic. 2005. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2005000500002 Consultado el 09/11/2020 por María Inés Alcántara Hernández
- Hilu, R., Balandrano Pinal, F., Pérez, A., & Coaguila Llerena, H. (2010). Evaluación de la conformación apical de los conductos radiculares con los sistemas Mtwo y Protaper. Endodoncia, 28(4), 220-228.. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31865656/Hilu_y_col._Mtwo_y_Protaper_VOL28N42.pdf?1378831864=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DHilu_y_col_Evaluacion_de_la_conformacion.pdf&Expires=1604892417&
Signature=P65UThO04xk1uEU0uhvOz7-hlOoAON-0uEA2cj-pYOU1pOY1PVyiF4n7Mt872DCUjyGtPQ-9gUCJL3N~pN74tH0EVzNBtZeVIpjiqz-l7bSJAo2MCb65sSoz0nya2bNcni2RIjyDcQ7fGMfYhWV8L6PFfToFwSCq1VT-15JAZJwKHybXof7LBaBiiHf6FPe39B8GMIQUOHT4fxQzGTIpHtb8a-fPp7Q9ciKTb5hxqxuIEwFODO1ocGG23yOWb2wmWz2dGQp9fWCU7ZU-gCbxIs7-rrG5sCMTA2Vjodj6HJ6WTW~So9UZc6u8ZtEVdFPPKuShTlU-vYG7b9zjc48qrA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Consultado el 08/11/2020 por Nelly Ortiz Cazares
- Jonathan Ee, Mohamed I. Fayad, Bradford R. Johnson. Comparison of Endodontic Diagnosis and Treatment Planning Decisions Using Cone-beam Volumetric Tomography Versus Periapical Radiography. JOE. 2014; 40(7):910-916.. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239914002404 Consultado el 08/11/2020 por Eileen Contreras Reséndiz
- Leire Boccio Samaniego. Aplicaciones de la CBCT en el diagnóstico en endodoncia. Vol. 6, Núm. 4 (2014) . Disponible en: http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/1814 Consultado el 15/11/2020 por Katherine Espino
- Luisten DJ, Leslies MA, Baumgartner C, Marshall G. A comparasion of four intrumentation techniques on Apical Canal Transportation. Journal of Endodontics, Vol 21 No 1, 1995:26-32. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239906805534 Consultado el 09/11/2020 por Hannia Molina Pérez
- Magallanes Bajaña FE. Estudio comparativo para determinar la longitud de trabajo ideal entre la conductometría convencional (métodos radiográficos de Ingle y de Bregman) y el localizador de ápice (Dentsply Propex Pixi) en pacientes atendidos de la Clínica Integral de la Facultad Piloto de Odontología [Internet]. ECUADOR. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA. 2015 [citado 9 noviembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17330/1/MAGALLANESfreddy.pdf Consultado el 09/11/2020 por Martín Gabriel Morales González
- Mageste Duque, Theis. Localización efectiva de un segundo conducto radicular en incisivos inferiores mediante magnificación, radiografía y diafanización. Revista estomatológica Herediana. Lima, Peru. 2013.. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539377002.pdf Consultado el 13/11/2020 por Luis Enrique Molina Salazar
- Maria Luiza dos Anjos Pontual, Kalianna Pereira França, Andrea Dos Anjos Pontual, Juan Ramon Salazar Silva, Fábio Luiz Cunha D'Assuncão "Evaluacion de la calidad de las radiografias periapicales obtenidas en la clinica de endodoncia por alumnos de pré-grado" Acta odontológica venezolana [internet] 2011 (citado 2020 Nov 15) 49 (4), 13-14. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/4/art-7/ Consultado el 15/11/2020 por Paulina Rivera Luna
- Martinez, P. Incisivo lateral superior con dos raíces y dos conductos. Caso Clínico. Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. 2013. . Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/1745 Consultado el 13/11/2020 por Luis Enrique Molina Salazar
- Mero Fuentes GJ. Desinfección y eliminación del barrillo dentinario en pulpa necrótica mediante la utilización del Q-Mixy el hipoclorito de sodio al 2.5%. [Internet]. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA. 2014 [citado 9 noviembre 2020]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6227/1/MEROginger.pdf Consultado el 13/11/2020 por Luis Enrique Molina Salazar
- Olmos Fassi J, del Carril M, Saguir S, García Rusco A. Limpieza de las paredes del conducto usando una combinación de hipoclorito de sodio 2,5% - ácido cítrico 10% y clorhexidina 2% - ácido citrico 10%. REVISTA DE ENDODONCIA DE ARGENTINA.Volumen 27 • Número 2; 63–67. Abril-Junio 2009 . Disponible en: http://www.medlinedental.com/pdf-doc/endo/v27-2-3.pdf Consultado el 09/11/2020 por Martín Gabriel Morales González
- Ortiz Meneses JP, Forero López J, Gamboa Martinez LF, Niño Barrera JL. Análisis mediante CBCT de la configuración anatómica de los orificios de la raíz mesial del primer molar maxilar en población colombiana. Universitas Odontológica [Internet]. 2015 Jul [cited 2020 Nov 11];34(73):13.. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=115953054&site=ehost-live Consultado el 10/11/2020 por Dalia Bautista Hernández
- Patel Shanon, Patel Risha, Foschi Federico. The Impact of Different Diagnostic Imaging Modalities on the Evaluation of Root Canal Anatomy and Endodontic Residents' Stress Levels: A Clinical Study. JOE.2019; 45(4):406-413.. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239918308318 Consultado el 08/11/2020 por Eileen Contreras Reséndiz
- Perez Enrique Burguera Eliana. Triada para la limpieza u conformación del sistema de conductos radiculares. Acta odontol. venez v.41 n.2 Caracas mayo 2003. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652003000200011 Consultado el 09/11/2020 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Rao, R. N. (2011). Endodoncia avanzada. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas).. Disponible en: http://210235.buchstoll.de/descargar/210235/Endodoncia%2Bavanzada.pdf Consultado el 10/11/2020 por Clarisa Ruiz Avila
- Roing C, Basilio M, Canalda Sahli. Instrumentación manual de conductos radicualares. Revisión de la última decada.Avances en Odontoestomatolgía,1991,7:4957.. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/68572/1/062919.pdf Consultado el 09/11/2020 por Hannia Molina Pérez
- Rojas, Quimis. "Consideraciones morfológicas para la elección de instrumentos en una preparación adecuada y ergonómica del conducto radicular del primer molar inferior en su raíz mesial" Universidad de Guayaquil, 2014. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5270
- Rouhani, A., Bagherpour, A., Akbari, M., Azizi, M., Nejat, A., & Naghavi, N. (2014). Cone-beam computed tomography evaluation of maxillary first and second molars in Iranian population: a morphological study. Iranian endodontic journal, 9(3), 190–194.. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4099950/ Consultado el 08/11/2020 por Iris Abisai González Cabrera
- Ruiz de Temiño Malo, Pedro.Contribuciones clínicas y radiográficas para el diagnóstico y localización de las variaciones anatómicas en el número de conductas radiculares en endodoncia. Dialnet. Ortodoncia y estomatología. 2017.. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=198447 Consultado el 13/11/2020 por Luis Enrique Molina Salazar
- Sahli, C. C., & Aguadé, E. B. (Eds.). (2019). Endodoncia: técnicas clínicas y bases científicas. Elsevier.16-20. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=eASWDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=co
nductos+radiculares+endodoncia&ots=Xi_izADrZ2&sig=raIR_tuR3DqFD-IwkBqtpyVACB8&redir_esc=y#v=onepage&q=conductos%20radiculares%20endodoncia&f=false Consultado el 10/11/2020 por Clarisa Ruiz Avila
- Salazar, C.A. Localización del segundo conducto en incisivos centrales inferiores. Revista Mexicana de Estomatología. 2015; 2(3), 11-12.. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4751208/pdf/rde-41-6.pdf Consultado el 08/11/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Sánchez G. Et al. Localización de conductos radiculares: Visión directa versus microscopio quirúrgico. Estudio in-Vitro. Journal of Oral Research 1 (1), 10-14, 2012. . Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?start=20&q=Exploraci%C3%B3n+de+los+conductos+radiculares+en+
endodoncia&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&u=%23p%3Dc1o_r_5_jwkJ Consultado el 14/11/2020 por Alejandra Barroso
- Schilder, H.(2013). Preparación del conducto radicular: limpieza y conformación.Endodoncia. Editorial Médica Panamericana, 153-202.. Disponible en: https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwji0_G2vfTsAhUPWK0KHa-jACUQFjACegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fbibliotecas.unr.edu.ar%2Fmuestra%2Fmedica_
panamericana%2F9789500604024.pdf&usg=AOvVaw08JHGgDPKjmKfMbBkI4_Ir Consultado el 08/11/2020 por Anaid Flores Badajoz
- Socarrás Hernández Bárbaro, Téllez Traba Leonel, Alfonso Muñoz Eulalia, Regueiro Gómez Ángel, Valdespino Martín Carlos. Exploración de los conductos semicirculares verticales con estimulación rotatoria inducida. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2018 Mar [citado 2020 Nov 10] ; 47( 1 ): 73-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000100009 Consultado el 10/11/2020 por alondra lisseth hernández López
- Torres, E. H. T., & Vingardi, G. H. (2003). Dispositivo de fácil elaboración para evaluar la conformación de los conductos radiculares. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 60(4), 130-135.. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10985 Consultado el 08/11/2020 por Nelly Ortiz Cazares
- Vivian Adriane Mendoza Guizada, Cristian Mamani Ventura, Araceli Mejías Aldana, Esther Moya "Exploración y Localización de Conductos Radiculares" Facultad de ciencias de la salud humana Odontología [internet] (citado 2020 Nov 15) . Disponible en: https://www.academia.edu/30059955/Exploraci%C3%B3n_y_Localizaci%C3%B3n_de_Conductos_Radiculares Consultado el 15/11/2020 por Paulina Rivera Luna
- Washington S. ,Escudero Doltz, (2007, 27 julio). Estudio in vitro de la incidencia del conducto mesio-medial del primer molar inferior en una muestra de mil piezas extraídas. DIALNET. . Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325503 Consultado el 10/11/2020 por alondra lisseth hernández López
ir a INICIO |