Accesorios para la colocación del dique de hule (Reid, 31)
Hilo dental
- Para comprobar el punto de contacto
- Para hacer ligaduras cuando son necesarias
- Para forzar el hule en los puntos de contacto
- Para eliminar restos y tártaro interdental
- Para engarzar la grapa evitando accidentes como deglución, antes de la colocación del hule y en caso de fractura lastimaduras al paciente o al operador
- Como cuña para retención del hule

Lubricante
Se coloca en la cara del hule que contacta primero el diente y sirve para que deslice mejor el hule sobre la grapa y/o el diente. Hygienic fabrica un lubricante especial pero también es posible utilizar anestésico tópico en gel.
Se ha recomendado crema para afeitar, con la ventaja de servir de buena barrera para las filtraciones, pero por su sabor desagradable no es adecuado para uso oral
 
Servilletas
Una de las quejas frecuentes de los pacientes ante la colocación del hule, es el contacto con la piel que provoca sudoración y hasta reacciones alérgicas. El paciente estará mucho más cómodo y la aceptación del dique de hule es mucho más amplia.
Es conveniente por lo tanto el uso de servilletas de papel especialmente recortadas para este fin. Si se usa un retenedor del tipo de Woodbury es particularmente útil el uso de esta barrera absorbente entre la piel y el hule látex.

Cuñas elásticas
Este cordón plástico constituye una alternativa a la utilización convencional de la grapa para fijar el dique e impide cualquier traumatismo del tejido.
Fabricado en goma látex natural, el cordón Wedjets se utiliza una sola vez, lo que reduce el tiempo necesario para la limpieza. Existe en 2.1 metros de largo, en diámetro fino (azul), mediano (amarillo) y grueso (naranja).
 
Pegamento de cianoacrilato
El pegamento de cianoacrilato de etilo ha sido utilizado con mucho éxito en la medicina de urgencia, para cohibir hemorragias en capa, óseas, en quemaduras, etc.
En odontología, se ha reportado su uso en comunicaciones pulpares y para la colocación del dique de hule. Requiere de grapas, debido a que la mucosa húmeda no permite la adherencia total del pegamento y no da la resistencia para el mantenimiento por sí solo.
La técnica se impartirá en clase frente a grupo.

Retenedor de acetato o plástico
Los profesores de endodoncia han diseñado un retenedor de acetato que individualiza el procedimiento y además puede ser utilizado en condiciones complicadas donde la colocación de grapas, cuñas o pegamento, no es posible. Su explicación será impartida en el curso, frente a grupo.
Plantilla para perforación (Winkler, 44)
Algunos fabricantes de dique de hule suministran patrones de plástico blanco, en los que las perforaciones de ambos arcos dentarios están marcadas con puntos negros. Sobre dichos patrones se coloca el cuadrado del dique de goma y se transmiten las posiciones deseadas de los dientes que deben aislarse.

Sellos para perforación (Winkler, 44)
Para ambos tamaños de dique de goma (5 x 5, o 6 x6) existen sellos que indican las perforaciones estipuladas para los dientes temporales y los definitivos. En los sellos deben considerarse la linea media y la distancia con el borde inferior y superior. Con ayuda del sello puede disponerse de una reserva de cuadrados marcados y ahorrar así tiempo con los pacientes.
Es importante utilizar poca tinta para evitar manchar al paciente o los dedos del operador innecesariamente.

ir a INICIO  |