TÉCNICAS DE REFUERZO O SUPLEMENTARIAS EN ENDODONCIA (Malamed 6 ed. Parte III)
Lograr una anestesia local exitosa es un reto continuo para el dentista. Las técnica de refuerzo y su instrumental son frecuentemente ofrecidos en el mercado como una panacea pero también tienen sus inconvenientes y complicaciones, por lo que es necesario conocerlas profundamente.
Algunas pueden utilizarse como técnica única para el control del dolor durante un procedimiento dental. Por ejemplo, la inyección del ligamento periodontal y las técnicas intraseptal e intraósea proporcionan una anestesia pulpar adecuada para una sola pieza dentaria y no son necesarias otras inyecciones. Por otro lado, la inyección intrapulpar casi siempre se reserva para situaciones en las que otras técnicas han fracasado o están contraindicadas. Las inyecciones intraósea, intraseptal e intraligamentaria, también se emplean con frecuencia para complementar las técnicas de inyección tradicionales que han fracasado o cuyo éxito ha sido sólo parcial.

La ineficiencia en la anestesia local en áreas de inflamación puede ser el resultado de un aumento en la actividad nerviosa periférica o una disminución del pH de los tejidos inflamados que permite que solo unas cuantas moléculas de anestésico alcancen el nervio y por tanto se evita la anestesia total. Por tanto las técnicas suplementarias tienen un lugar en la práctica de la endodoncia.
(Su explicación en las páginas siguientes)
ANESTESIA INTRAPULPAR
INYECCIÓN EN EL LIGAMENTO PERIODONTAL (INYECCIÓN INTRALIGAMENTARIA)
INYECCIÓN INTRASEPTAL
INYECCIÓN INTRAÓSEA
OTRAS TÉCNICAS
Sistemas para la administración controlada por computadora
Sistemas de inyección sin aguja
ir a INICIO |