Fundamentación teórica (Simón)

Desde 1912, Fisher descalificó la creencia de que el conducto radicular terminaría en un solo foramen y estimó que el 90% de los casos por él estudiados presentaban ramificaciones (Basrani, Bettina).
La terminación apical del conducto se localiza en la unión de la dentina interna y el segmento externo (unión CDC). Kuttler, Green y otros han demostrado que esta unión de cemento y dentina suele encontrarse a 0.5 o 1 mm de la superficie externa de la raíz observada en la radiografía. aunque suele pensarse que este punto se encuentra en el ápice mismo de la raíz, esto no es necesariamente cierto. En realidad la localización del agujero puede variar hasta 5 mm del ápice.
En 1982, Weine denominó "desviación" a este fenómeno. El desplazamiento del conducto puede no ser detectable radiográficamente, sobre todo si la desviación ocurre hacia las caras libres.
El ápice radiográfico es el único punto que puede ser usado, clínicamente, para la medida. Por tanto todos los métodos radiográficos son en cierta medida arbitrarios puesto que la distancia entre el ápice y la constricción del foramen CDC no puede ser claramente determinada.
De acuerdo con Beer, la longitud exacta con los métodos radiográficos sólo puede ser conseguida en el 75% de los casos.
En 1972, Burch y Hulen determinaron la dirección de la desviación en los diferentes grupos dentarios:
- Hacia vestibular:
- incisivos inferiores 57 %
- caninos 41 %
- Hacia distal:
- molares inferiores 45 a 63 %
ir a INICIO |