Métodos de colocación del dique de hule: (Reid, 31)
Para el tratamiento endodóntico y con el fin de evitar al máximo la filtración de saliva al campo operatorio, se prefiere aislar, de ser posible, exclusivamente el diente a tratar.
Por otra parte, el método que se propone, pretende incluir una técnica en que de manera rápida, eficiente y sin mayores molestias, el diente quede aislado correctamente.

- Se prueba la grapa con aletas elegida con el fin de verificar su asentamiento, ajuste y la ausencia de daño a los tejidos blandos. Esta operación puede realizarse atando la grapa con hilo dental para poder recuperarla en caso de que se desaloje del diente y evitando la deglución o aspiración de la grapa.
- Se perfora el hule en una posición central en el eje de las X y aproximadamente a un tercio del borde en el eje de las Y, con el orificio más amplio que tenga la perforadora (excepto para los anteriores inferiores que se prefiere un orificio mediano)
- Se coloca la grapa en el hule mediante sus aletas, se monta en el arco translúcido de Young y se coloca la servilleta adosándola al hule.
- Se lleva en una sola intención grapa, hule, arco y servilleta, al diente a tratar.
- Se baja el hule de la grapa con un instrumento para materiales plásticos y si es necesario, se pasa el hule en los puntos proximales con el hilo dental.
Otros métodos con grapa son:
1. Técnica de colocación donde primero se desliza el hule y después se ajusta la grapa
2. Técnica de colocación donde primero se ajusta la grapa y después se desliza el hule
Métodos de colocación del dique de hule sin grapa:
- Con hilo dental
- Con cuñas de hule
- Con cemento de cianoacrilato
- Con retenedores plásticos
Esterilización del dique de hule (Frank, 63)
Durante muchos años, ha sido rutinario "esterilizar" el campo operatorio y el diente aislado irrigando con una solución antiséptica. Clínicamente, esto es un esfuerzo inefectivo e innecesario.
ir a INICIO  |