ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA CAVIDAD PULPAR
NOMENCLATURA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES (Pucci , 157)
A. Conducto principal: es el conducto mas importante que pasa por el eje dentario pudiendo alcanzar sin interrupciones el mismo ápice radicular.
B. Conducto colateral: es un conducto que corre mas o menos paralelo al conducto principal pudiendo alcanzar independientemente el ápice, es de menor diámetro que el principal.
C. Conducto intercurrente o interconducto: es un pequeño conducto que pone en comunicación dos o mas conductos, Mantiene sus relaciones con la dentina sin alcanzar el cemento o periodoncio.
D. Conducto recurrente: se denomina al que saliendo del conducto principal sigue un trayecto dentinario para volver a desembocar en el mismo conducto pero siempre antes de alcanzar el ápice.
E. Conducto lateral o adventicio (llamado ramal extra-conducto por Okumura) corre del conducto principal hasta el periodoncio lateral, generalmente por encima del tercio apical.
F. Conducto secundario: se llama así al que, saliendo del tercio apical, del conducto principal, termina directamente en el paradencio apical.
G. Conducto accesorio: es aquel que se deriva de un conducto secundario para terminar en la superficie externa del cemento apical.
H. Delta complementaria: son las múltiples derivaciones que se encuentran cerca del mismo ápice y que salen del conducto principal para terminar en breve digitación en la zona apical. Da origen a forámenes múltiples o foraminas en sustitución del foramen único principal.

ir a INICIO
Nomenclatura de Pucci y Reig (Kuttler, 10)
- Conducto principal
- Colateral
- Intercurrente
- Recurrente
- Lateral
- Secundario
- Accesorio
- Delta complementaria
- Pared de la cámara
- Cavo-interrradicular
- Delta apical
- Tercio cervical
- Foramen apical anatómico
- Tercio apical
- Foramen lateral
- Intercurrente
- Cámara pulpar
- Cuerno pulpar
- Ápice radicular
- Tercio medio
- Foramen accesorio
- C.D.C.
- Furcación
- Techo de la cámara
- Piso de la cámara

ir a INICIO  |