CAPAS DE LA PULPA DENTAL
Pulpa (Estroma pulpar). (Gómez de Ferraris, 221)
De la zona rica en células hacia el interor está la masa del tejido conectivo central conocido como la pulpa propiamente dicha o estroma o cuerpo pulpar. Esta masa o estroma pulpar contiene los vasos sanguíneos y fibras nerviosas de mayor diámetro. Está formada por el tejido conectivo laxo característico de la pulpa, escasas fibras inmersas en la matriz excelular amorfa.

La mayoría de las células de tejido conectivo de esta zona son fibroblastos, células ectomesenquimatosas y macrófagos de localización perivascular. Existen asimismo células dendríticas de la pulpa. Proporcionalmente tiene menor cantidad de células por unidad de superficie, que la zona rica en células.
El tejido conjuntivo laxo se distribuye en el organismo humano sirviendo de estroma (tejido de sostenimiento) para órganos y tejidos funcionales (parénquima). En la pulpa, ese tejido conjuntivo laxo es estroma y parénquima al mismo tiempo, pues se sostiene a sí misma y a la dentina, así como tiene alta actividad funcional al producir dentina. De esta manera, la pulpa se encierra en la porción central del diente, teniendo una porción coronaria y una porción radicular
En dientes monorradiculares, la pulpa coronaria y radicular están juntas mientras que en los dientes bi o polirradiculares la base de la cámara pulpar esta mas claramente diferenciada La pulpa
coronaria se presenta más rica en células y matriz extracelular, mientras que la pulpa radicular posee más fibras y el haz vásculo-nervioso más concentrado y con menos anastomosis. Según Avery1, la pulpa actúa como un tubo de conducción para llevar la sangre hasta el área y, a partir de ella, hacia el conducto apical.
ir a INICIO  |