CÉLULAS DE LA PULPA
La pulpa está constituida por un 25% de materia orgánica y un 75% de agua. La materia orgánica está compuesta por células (dentinoblastos, fibroblastos, fibrocitos, macrófagos o histiocitos, células dendríticas, linfocitos, células mesenquimatosas indiferenciadas y mastocitos), fibras (colágenas, reticulares y de oxitalano) y sustancia fundamental (glucosaminoglucanos, proteoglucanos, colágeno, elastina, interleucina 1, fibronectina). (Canalda 4a ed. Cap 2)
El tejido pulpar comienza a modificarse desde el mismo momento en que se empieza a formar. Los cambios que se producen son más frecuentes con el paso de los años y, por tanto, están íntimamente ligados a los cambios de edad del individuo, ya que la formación continua de dentina secundaria fisiológica y, circunstancialmente, de dentina secundaria reparativa o terciaria, condiciona progresivamente la disminución del volumen de la cámara pulpar. Al disminuir el volumen del tejido pulpar, disminuye la irrigación e inervación, lo que facilita la aparición de cuadros de degeneración pulpar o pulposis, la disminución de las células existentes en el tejido conectivo, y condiciona una menor o nula respuesta ante los agentes irritantes. (Canalda 4a ed. Cap 2)
Un listado de las principales células observadas en la pulpa dental es:
Odontoblastos
Fibroblastos, Fibrocitos

Otros elementos celulares
Células mesenquimatosas indiferenciadas
Macrófagos
Células dendriticas
Linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos y mastocitos
ir a INICIO  |