FUNCIÓN NERVIOSA DE LA PULPA (Factor neurogénico) (Gómez de Ferraris, 224)
La pulpa dental como cualquier otro tejido conjuntivo, requiere un aporte nervioso para proporcionar sus dos primarias y relacionadas funciones: control vasomotor y defensa.
El componente nervioso del tejido pulpar consta de fibras nerviosas motoras y sensitivas; éstas últimas provienen del V par craneano; todo estímulo que provoque a estas fibras dará como resultado una sensación dolorosa. La pulpa dental no es el único tejido con esta característica. La córnea del ojo y la membrana timpánica del oído también son fuentes de dolor puro y, al igual que la pulpa, presentan una alta densidad neural.
El tejido pulpar se caracteriza por tener una doble inervación, sensitiva y autónoma. La inervación está a cargo de fibras nerviosas tipo A (mielínicas) y C (amielínicas) que llegan a la pulpa junto con los vasos a través del foramen apical
 
INERVACIÓN PULPAR
DOLOR DENTAL Y PULPAR
MECANISMOS PERIFÉRICOS DEL DOLOR PULPAR
TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN DOLOROSA DENTINARIA
ir a INICIO  |