CAPAS DE LA PULPA DENTAL
CAPA DE ODONTOBLASTOS (Okiji, en Hargreaves 2 ed., 68, Goldberg, pág. 16))
El estrato más exterior de células de la pulpa sana es la capa de odontoblastos. Esta capa se encuentra localizada inmediatamente por debajo de la predentina. Dado que las proyecciones de los odontoblastos están ubicadas en el interior de los túbulos dentinarios, la capa de odontoblastos está compuesta predominantemente por los cuerpos o somas celulares de los odontoblastos.
Entre los odontoblastos se encuentran capilares sanguíneos denominados red capilar terminal. Las fibras nerviosas, axones terminales que salen del plexo de Raschkow, pasan entre los odontoblastos como terminaciones libres. Además, esta capa está poblada por un numero sustancial de células dendríticas moléculoexpresadas del complejo de histocompatiblidad mayor (MHC, según sus siglas en inglés) Clase II, que pueden ser responsables de la detección de estímulos antigénicos transdentinales.

Fibrillas de colágena, proteoglicanos y fibronectina han sido identificados entre los odontoblastos. Parecen ser parte de la estructura fibrosa interodontoblástica, las fibras de Korff, que pueden ser demostradas por medio de impregnación de plata.
En la porción coronaria de una pulpa joven los odontoblastos adoptan una configuración cilíndrica alta. El agrupamiento marcado de estas células altas y delgadas determina un aspecto en empalizada. La capa de odontoblastos en la pulpa coronaria contiene más células por unidad de superficie que la pulpa radicular. Los odontoblastos de la porción media de la pulpa radicular son más cúbicos y cerca del foramen apical muestran el aspecto de una capa celular aplanada.
Entre odontoblastos vecinos existen uniones celulares especializadas. Uniones del tipo de desmosomas consisten en placas de fijación que unen mecánicamente a los odontoblastos para formar una banda casi continua cerca del borde de la predentina. Las uniones intercelulares proporcionan una vía de baja resistencia a través de la cual los estímulos eléctricos pueden pasar rápidamente de célula a célula, lo que tal vez permita que los odontoblastos funcionen como un sincicio.
Estas uniones intercelulares no rodean completamente a los odontoblastos, de modo que el líquido, las proteínas plasmáticas, los capilares y las fibras nerviosas pueden pasar entre ellos. Las uniones estrechas y las uniones de tipo desmosoma han sido observadas entre odontoblastos y fibroblastos en el área subodontoblástica.
CAPA SUBODONTOBLÁSTICA / CAPA DE LAS CÉLULAS DE HOEHL Goldberg, pág. 19
Michel Goldberg es de los pocos autores que incluyen esta capa dentro de la organización pulpar. Presumiblemente, las células de Hoehl tienen su origen en la última división celular odontoblastica. Los odontoblastos forman originalmente una capa estructurada que incluye unas cuatro filas de células. Durante la maduración dental y envejecimiento, el número de odontoblastos se reduce gradualmente, debido a eventos apoptóticos *, y finalmente aparecen como una delgada capa unicelular. Hay una alta probabilidad que los odontoblastos tienen una ciclo de vida limitado. En este contexto, las células subodontoblásticas están implicadas en el reemplazo celular. Su diferenciación terminal es activada y se vuelven en lo que ha denominado la segunda generación de odontoblastos. Esta hipótesis es reforzada por el hecho de que las células de Hoehl expresan alta actividad de fosfatasa alcalina.
Hosoya et al, han concluido que las células subodontoblásticas tienen la habilidad de diferenciarse en células formadoras de tejido duro y consecuentemente, sirven como fuente de células odontoblásticas. Para concluir, los odontoblastos y la capa subodontoblástica están, ambas, involucradas en la dentinogénesis. Estas células contribuyen para la formación de dentina reaccional, mientras que las células pulpares están implicadas en la formación de dentina reparativa.
Microfotografía de la capa más externa (sección superior de la imagen) a la capa más interna (sección inferior), se observan cuerpos celulares odontoblásticos (O) y la capa de células de Hoehl (H Lay) están localizados en la periferia de la pulpa (P). Goldberg, pág. 17 |
 |
ir a INICIO  |