El intersticio pulpar y la substancia fundamental. (Okiji, en Hargreaves 2 ed., 67; Cohen 12 ed., Ch. 13)
El intersticio consiste tanto del líquido intersticial como de la matriz (extracelular) intersticial y ocupa el espacio extracelular y extravascular. Es amorfo y generalmente considerada como un gel más que un sólido. Sus constituyentes son similares en todos los tejidos pero su cantidad relativa es variable. El principal componente estructural del intersticio es colágena. La red de fibras de colágena también soportan los demás componentes del inersticio, los proteoglicanos, hialurona y las fibras elásticas. Los dos primeros componentes representan los glucoaminoglicanos de la matriz intersticial.
El tejido conectivo consiste de células y fibras, ambas sumergidas en la sustancia fundamental o matriz extracelular. Las células que producen las fibras del tejido conectivo también sintetizan los principales constituyentes.
La sustancia fundamental se compone de proteínas que contienen carbohidratos (mucoproteínas y glucoproteínas como la fibronectina que tiene la función de mediador en las interacciones celulares de la matriz), son ricas en hexosamina y otros carbohidratos y por mucopolisacáridos ácidos (ac. hialurónico, condroitina, heparina y ac. condroitín sulfúrico).

La sustancia fundamental contiene una fracción considerable de agua fija en estado coloidal. En la fase acuosa del coloide ocurre difusión de electrolitos y otras sustancias disueltas, sin que exista en realidad movimiento del líquido intersticial. Es la vía para el movimiento de sustancias a través del tejido conjuntivo.
La sustancia fundamental es la responsable primaria de la viscoelasticidad y función de filtración del tejido conectivo.
La degradación de la sustancia fundamental puede ocurrir en ciertas lesiones inflamatorias que tengan una concentración alta de enzimas lisosomales de macrófagos. Las enzimas proteolíticas, hialuronidasas y sulfatos de condroitina de origen bacteriano y lisosomal son ejemplos de las enzimas hidrolíticas que pueden atacar los componentes de la sustancia fundamental. Los caminos de la inflamación son influídos particularmente por el estado de polimerización de los componentes de la sustancia fundamental.
ir a INICIO  |