EMBRIOLOGÍA PULPAR
Conductos laterales y forámenes accesorios. (Cohen 9-473; Ingle 5-31)
Si la vaina epitelial se desintegra antes de que la dentina sea formada, se produce una hendidura. Cuando esto sucede, la dentinogénesis no se desarrolla en la porción opuesta al defecto. El resultado es un pequeño conducto "accesorio" entre el saco dental y la pulpa. Es posible la formación de un conducto accesorio en cualquier lugar a lo largo de la raíz, lo que crea una vía de comunicación periodontal-endodóncica, y proporciona una posible puerta de entrada en la pulpa si los tejidos periodontales pierden su integridad.
 
Los forámenes accesorios se forman de manera similar. Además de esto los conductos accesorios o laterales pueden formarse como resultado de una falta de formación dentinaria alrededor de un vaso sanguíneo presente en el tejido conectivo perirradicular.
Una zona en la que es común encontrar conductos accesorios, es el área de la bifurcación de los molares. Estudios morfológicos y al microscopio electrónico de barrido revelan de manera constante la presencia de conductos accesorios francos o depresiones que se supone son las aberturas de tales conductos. Cerca de 50% de los pacientes estudiados presentaron conductos accesorios permeables desde el espacio de la pulpa hasta la bifurcación.
Importancia clínica.
En la enfermedad periodontal, el desarrollo de una bolsa periodontal puede poner en peligro un conducto accesorio y permitir que los microorganismos o sus productos metabólicos tengan acceso a la pulpa. Además, en los dientes con pulpas necróticas infectadas, la imposibilidad de limpiar, modelar y obturar estos conductos haría fracasar el tratamiento endodóntico.
ir a INICIO  |