FUNCIÓN NERVIOSA DE LA PULPA (Factor neurogénico)
DOLOR DENTAL Y PULPAR (Hargraves 2nd ed. pág. 159)

El dolor se conceptualiza actualmente como una experiencia multifactorial o multidimensional que puede ser modificada por influencias cognoscitivas, emocionales y motivacionales relativas a la experiencia pasada del paciente y sus sensaciones con respecto al dolor, stress y ansiedad así como otro tipo de experiencias sensoriales.
En el caso del dolor dental, la incitación de los nociceptores (receptores que responden a estímulos nocivos) pulpares es el paso inicial que finalmente resultará en la experiencia dolorosa. Sin embargo, el dolor es mucho más que la exitación de los nociceptores periféricos; en su lugar, el dolor representa la integración de las señales nociceptivas y los componentes emocionales, cognitivos y afectivos que hacen del dolor una experiencia terrible. El dentista e investigadores nunca deben olvidar apreciar este aspecto de la experiencia dolorosa.
La concientización del dolor incluye tres pasos;
1. Detección, es una función de las neuronas sensoriales periféricas (aferentes)
2. Procesamiento, involucra la activación selectiva de las vías del sistema nervioso central que es en gran parte dependiente en el procesamiento hecho dentro de los cuernos dorsales espinales y medulares.
3. Percepción, es el resultado de la actividad en las regiones cerebrales más rostrales tales como la corteza cerebral.
Juntas, las actividades de estas estructuras son responsables del aspecto complejo y multidimensional del dolor que incluye al dolor como una sensación y una emoción.
ir a INICIO  |