
BIBLIOGRAFÍA de la SEGUNDA sección de la UNIDAD 6. EMBRIOLOGÍA, FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA PULPAR: Fisiología pulpar
- Ardines Limonchi, Pedro. Endodoncia 1. El Acceso. Ed. Odontolibros. México. 1985
- Bloomquist, Dale S. TRATAMIENTO DEL DOLOR EN ENDODONCIA. Clínicas Odontológicas De Norteamérica. ENDODONCIA. 1ª ed. Nueva Editorial Interamericana. 1979. Vol. 4. Pág. 539-549 (Resumen)
- Cohen, Stephen, Burns, Richard C. PATHWAYS OF THE PULP. 8th. ed. Mosby. St Louis. 2002. 1031 pp.(ver el Contenido del libro)
- Dowson, J. & Garber, F.N. ENDODONCIA CLÍNICA. 1ª ed. Editorial Interamericana. México. D.F. 1970. Pág. 15-21 (Resumen)
- Du Brul, E. L. & Sicher, Harry. ANATOMIA DENTAL. 6ª. ed. Nueva Editorial Interamericana. 1978. Pág. 297-332 (Resumen)
- Gómez de Ferraris, Ma.Elsa y Campos Muñoz, Antonio. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL. Ed.Médica Panamericana 3a.ed. Buenos Aires. 2009.
- Hargreaves, Kenneth M & Goodis, Harold E. SELTZER AND BENDER’S DENTAL PULP. Quintessence Books. Chicago. 2002 (ver el Contenido del libro)
- Hargreaves, Kenneth M & Goodis, Harold E. SELTZER AND BENDER’S DENTAL PULP. 2nd. ed. Quintessence Books. Hanover Park, IL. 2012 493 pp.
- Ingle, John I. ENDODONCIA. 5a ed. McGraw Hill - Interamericana. México D.F. 2004. 981 pp (ver el Contenido del libro)
- Kraus, B.S & Jordan, R. E. ANATOMÍA DENTAL Y OCLUSIÓN. 1ª ed. Nueva Editorial Interamericana. México D. F. 1972. Pág. 176-188 (Resumen)
- Lazari, E. P. BIOQUÍMICA DENTAL. 2ª ed. Nueva Editorial Interamericana. México. D.F. 1978. Pág. 155-161 (Resumen)
- Lucks, Samuel. ENDODONCIA PRACTICA. 1ª. Ed. Nueva Editorial Interamericana. México. D.F. 1978. Pág. 30-35 (Resumen)
- Mjor, Ivar A. PulpDentin Biology in restorative dentistry. Quintessence Books. Chicago. 2002
- Norris, Thommie L. PORTH FISIOPATOLOGIA. 10a. ed. Wolters Kluwer. Philadelphia. 2001. 1574 pp.
- Pashley D.F., Walton, R.E.. Histología y fisiología de la pulpa dental en Endodoncia. Ingle, J.I. & Taintor, J.F. 4ª ed. Mc Graw Hill Interamericana. México D.F. 1996. Página. 337
- Provenza, Vincent. HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA ODONTOLOGICA. 1ª ed. Nueva Editorial Interamericana. México, D.F. 1974. Pág. 147-162.(Resumen)
- Seltzer,S. Bender, I.B. Pulpa dental. 3ª ed. Editorial el Manual Moderno. Mexico. 1987. Pág. 1-4
- Selzer, S. Endodontology. Biologic considerations in endodontic procedures. Mc Graw Hill Co. New York . 1971 págs 1-6 (Resumen)
- Velásquez, Tomás. ANATOMÍA PATOLÓGICA DENTAL Y BUCAL. Ed. La Prensa Médica Mexicana. México, D.F. 1966. Pág. 306-316
- Weine, Franklin. ENDODONTIC THERAPY. The C.V. Mosby Co. 6th. ed. Saint Louis. 2004. 630 pp (ver el Contenido del libro)
ver los ARTICULOS CONSULTADOS aquí
- Bender I.B. PULPAL PAIN DIAGNOSIS—A REVIEW. JOE. mar 2000;26(3):175-179 (Abstract)
- Ardila Medina C.M.. Hipersensibilidad dentinal: Una revisión de su etiología, patogénesis y tratamiento. Av Odontoestomatol. 2009 Jun; 25( 3 ): 137-146. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000300003&lng=es. Consultado el 14/02/2021 por Camila Elloísa Mena Tapia
- Ayala, É. B., & Vega, S. A. M. (2019). Células madre dentales, reparación y regeneración en pulpa. 16 de Abril, 58(274), 126-130. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95251 Consultado el 15/02/2021 por Nelly Ortiz Cazares
- Barayón Irrazabal, María Ignacia. (2017)Fisiología del dolor:Canales de Potencial Transitorio (TRP) en la pulpa dental. Revisión narrativa de la literatura. repositorio Disponible en: http://repositorio.uft.cl/handle/20.500.12254/557 Consultado el 26/02/2021 por alondra lisseth hernández López
- Brenes Fallas, S., & Castro Mora, S. (2020). Impacto de la hipertensión arterial sobre la microcirculación pulpar. Odontología Vital, (33), 15-20. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-07752020000200015&script=sci_arttext Consultado el 15/02/2021 por Nelly Ortiz Cazares
- Claudio F. Boeiro, Gani Omar A., Análisis de las modificaciones histológicas en la vascularidad de la
pulpa dental humana durante su diferenciación, maduración y envejecimiento.
Revista Canal Abierto 38 - Octubre 2018 Disponible en: https://www.canalabierto.cl/storage/articles/December2019/n03jfnOG2HNKOtjTmaG3.pdf Consultado el 27/02/2021 por Mario Alberto Moreno Leon
- Delfin Soto Olayo. Importancia semiologica del dolor durante etapas de un proceso inflamatorio pulpar. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana, Cuba.2017 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000200011 Consultado el 14/02/2021 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Delfín Soto, O., Pérez Ruíz, A. O., & Sardiña Valdes, M. (2020). Importancia semiológica del dolor durante etapas de un proceso inflamatorio pulpar. Revista Cubana de Estomatología, 57(2). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1184 Consultado el 15/02/2021 por Nelly Ortiz Cazares
- Estructuras morfosintácticas y funciones
retóricas de títulos de revisiones sistemáticas
publicadas en español en revistas
odontológicas: un análisis de gén. Óscar Alberto Morales. 2020 Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64530012
/panacea20-51_09_Tribuna_06_Morales_et_al.pdf?1601143551=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DE
structuras_morfosintacticas_y_funciones.pdf&Expires=1614562671&Signature=cTAk6bJkllMD2Qa7DGpVKMrZS4w1l8m4
LPW9NGKQhOfJ8FxbA-slvyQZjKwj1BhQVJbWstlpiYMG5sLbHcZme7qyvMHpV~pzTlvbRLfaSHSxdS6hHhXbcXxlrz
NF--QfsfJ9qtBm3hH3gRwveU2UH7-YcUIKE9DA2Pvyux9SFqVMVAnEMn3QwLwinzkAohGoWkLT9Agsuly5u8V6Lq
d5F2Cfb1Dh6h5JJtg8oJmB9Ezu1fXjS3CjVQ9~F-RykPdc4sHOdcTBec~kTRSw7lWwlLP0LvhPuab4-a76gKjqlkRRZZQK
oPHc9Puo78nYC-Tjwk89liCvvA0sBaPaGv6kaQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Consultado el 28/02/2021 por Katherine Espino
- Fernando Alonso Barrios Ferrer , Ángela Irene Espina-Fereira. Histomorfometría de los cambios por envejecimiento
en la pulpa dental humana, con fines forenses. Revista Ciencia Odontológica Vol. 8 Nº 1 (Enero-Junio 2011), Pág. 33 - 43 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2052/205222068004.pdf Consultado el 27/02/2021 por Mario Alberto Moreno Leon
- Hernandez Sandra Fabiana. Tratamiento del dolor pulpar en la detección primara en tiempos de COVID-19. Facultad de Odontologia. 16 de septiembre de 2020 Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109314 Consultado el 14/02/2021 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Lizeth G. Cabrera, Oscar R. Reyes, Bases morfofisiopatológicas de la respuesta inflamatoria aguda pulpar. MEDISAN vol.15 no.11 Santiago de Cuba nov. 2011 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011001100017 Consultado el 27/02/2021 por Mario Alberto Moreno Leon
- Navarrete, E. S. (2014). Células pluripotenciales de la pulpa dental humana. Odontología actual. 14 Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57605037/celulas-pluripotenciales-pulpa-dental-humana.pdf?1540136614=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCelulas_pluripotenciales_de_la_pulpa_den.pdf&Expires=1613431422&Signature=ejAmdqInxwfw~PTG
ptpcPc~uXMVqJYfrJWGuxmgpQjAwtUG7TY8jHYMcS9n53HZ6knJtUGo4pMklYE7S7Eho~bHVIHePm2mpNXtWHO2Vo7pfybTFCJM
U9gM6ap9QsiyetgAdegx~4n0iSYpEF2ROYjpWkdos-YTGxJ0ElxEWfOyh7eZj7kfNde9HNeL9mwAdX~X9Ge4QRcNzw3uu4CUMfJVU
kmJJv6RnenzfPIPZjfE5j9Zj4dxcFr01HIXLve~ROZlfkVcyitS~2D3aFmrnO7gtjohmekoMUaZZrMxgMcYqaxcY~9oMFv96UgMbTKY0hHA
B~frkEjhIxVKIqanOZg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Consultado el 15/02/2021 por Clarisa Ruiz Avila
- Otero Martínez, J., & Hernández Marín, C. (2011). BASES ESTRUCTURALES Y FISIOLOGÍA DEL COMPLEJO DENTINO-PULPAR. Medicentro ElectróNica, 7(3). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/950 Consultado el 26/02/2021 por alondra lisseth hernández López
- Pérez Ruíz, Andrés O, Ventura Hernández, María Isabel, & Valverde Grandal, Orietta. (2015). Descripción de las propiedades funcionales del sistema nociceptivo trigeminal en relación con el dolor pulpar. Revista Cubana de Estomatología, 52(3), 390-398. Recuperado en 26 de febrero de 2021 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072015000300013&script=sci_arttext&tlng=pt Consultado el 26/02/2021 por alondra lisseth hernández López
- Pérez, A. et al. Descripción de las propiedades funcionales del sistema nociceptivo trigeminal en relación con el dolor pulpar. Revista Cubana de Estomatología. 2015; 52 (3): 117-123. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3786/378661472005.pdf Consultado el 14/02/2021 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Pita Labori Laura. Estados inflamatorios pulpares más frecuentes en servicios de urgencia. Universidad de ciencias medicas Guantanamo. 2017 Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1184 Consultado el 14/02/2021 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Pita, L. et al. Estados inflamatorios pulpares más frecuentes en servicios de urgencia. RIC. 2017; 96(4): 636-645. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2017/ric174e.pdf Consultado el 14/02/2021 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Propiedades mecánicas de la dentina humana. Fuentes Fuentes. 2014 Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852004000200003&script=sci_arttext&tlng=en Consultado el 28/02/2021 por Katherine Espino
- Revisión bibliográfica y diagnóstico de anomalías del esmalte. Vera Mena, Leslie Mariel. 2018 Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9718 Consultado el 28/02/2021 por Katherine Espino
- Reyes, O. R., Cabrera, L. G., Núñez, A. I. B., & Acosta, A. I. (2013). Fisiopatología del dolor bucodental: una visión actualizada del tema. MEDISAN, 17(9), 5080-5086. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368444996015.pdf Consultado el 15/02/2021 por Clarisa Ruiz Avila
- Rittling S, Zetterberg C, Yagiz K. Protective role of osteopontin in endodontic infection. Immunology [Internet]. 2010 Jan [citado 2021 Feb 14];129(1):105–14. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2807491/ Consultado el 14/02/2021 por Eileen Contreras Reséndiz
- Rodríguez, RO. et al. Fisiopatología del dolor bucodental: una visión actualizada del tema. MediSan. 2013; 17(09): 5080-5086. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2013/mds139o.pdf Consultado el 14/02/2021 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Romero Amaro Ilusión Melina, Escalona Laura, Acevedo Ana María. Teorías y factores etiológicos involucrados en la hipersensibilidad dentinaria. Acta odontol. venez. 2009 Mar; 47( 1 ): 260-269. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000100029&lng=es Consultado el 14/02/2021 por Camila Elloísa Mena Tapia
- Singh R, Hui T, Matsui A, Allahem Z, Johnston CD, Ruiz-Torruella M, Rittling SR. Modulation of infection-mediated migration of neutrophils and CXCR2 trafficking by osteopontin. Immunology. 2017 Jan;150(1):74-86. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/imm.12668 Consultado el 14/02/2021 por Eileen Contreras Reséndiz
- Tortolini P. Sensibilidad dentaria. Av Odontoestomatol. 2003 Oct; 19( 5 ): 233-237. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852003000500004&lng=es. Consultado el 14/02/2021 por Camila Elloísa Mena Tapia
- Walther David, Z. R., Cristian, A. G., & Mabel, F. R. (2018, Septiembre) Distribution of myelin and non-myelin nervous fibers in female and male human pulp tissues.In morfovirtual2018. Disponible en: http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/viewPaper/64/131 Consultado el 15/02/2021 por Clarisa Ruiz Avila
- Zehnder M, Belibasakis GN. On the dynamics of root canal infections – what we understand and what we don't. Virulence 2015; 6: 216– 22. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.4161/21505594.2014.984567 Consultado el 14/02/2021 por Eileen Contreras Reséndiz
ir a INICIO |