Células madre. (Mato Matute, 2004)
Célula madre (CM) o stem cell se define como una célula totipotente/pluripotente o multipotente, capaz de generar uno o más tipos de células diferenciadas, y que además posee la capacidad de auto renovación, es decir, de producir más células madre. En los animales superiores, las células madre se clasifican en los siguientes grupos:
1. Células madre embriónicas
1.1. Células madre embriónicas (ES).
1.2. Células madre germinales (EG).
1.3. Células madre de los teratomas y teratocarcinomas.
2. Células madre órgano-específicas (adulto)
La potencialidad representa la capacidad y posibilidades de diferenciación de las células.
De acuerdo con su potencial las CM se clasifican en totipotentes, pluripotentes y multipotentes.
1. Las multipotentes son aquellas que en las condiciones apropiadas pueden formar un individuo completo, pues pueden producir tejido embrionario y extraembrionario.
2.
Las pluripotentes son las que tienen la habilidad de diferenciarse en tejidos procedentes de cualquiera de las tres capas embrionarias (endodermo, mesodermo y ectodermo).
Las multipotentes pueden diferenciarse en varios tipos celulares, pero no en todas las células de los diferentes linajes. (Morales Navarro, 2014)
Las CM pluripotentes inducidas (CMPi) son células adultas que son reprogramadas para ser semejantes a CM embrionarias. La capacidad de pluripotencialidad de estas ha provocado mucho entusiasmo en los últimos años por su amplio potencial clínico de aplicación en medicina regenerativa. Adicionalmente, han servido de modelo para el estudio de los tempranos estadios de la embriogénesis
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS CÉLULAS MADRES (Morales Navarro, 2014)
Las Células Madre adultas pueden contribuir a la regeneración de tejidos mediante diferentes acciones:
1. Diferenciación en células del tejido dañado (mediante transdiferenciación o fusión celular) .
2. Asentamiento en el tejido lesionado con emisión de señales que favorezcan el reclutamiento en ese sitio de otras CM que participen en la regeneración de los tejidos.
3. Liberación de moléculas solubles con efectos autocrinos/paracrinos.
4. Mantenimiento de su propia auto-renovación, proliferación y funciones.
5. Efecto antiinflamatorio.
6. Inhibición de la apoptosis.
7. Incremento de la vascularización del tejido dañado.
8. Citoprotección y estimulación de las células sanas presentes en la región lesionada, incluyendo las que pueden estar en un estado quiescente o "dormidas" en un "área de penumbra".
FUENTE DE CÉLULAS MADRE
Células Madre adultas
En el campo de la odontología se han identificado muchas fuentes en la región bucal y maxilofacial. Estas células se cree que residen en una zona específica de cada tejido, es decir, un "nicho de células madre".
Células Madre Mesenquimatosas de médula ósea
La matriz ósea adulta contiene pocas células progenitoras multipotentes. A pesar de su heterogeneidad, poseen una alta capacidad replicativa y la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células del tejido conectivo.
Células Madre Óseas (CMO) bucofaciales
A pesar de la cresta ilíaca ha servido como la fuente primaria de CMO hasta la fecha, CMO humanas también pueden ser aisladas de aspirado de médula ósea bucofacial obtenidos durante los procedimientos quirúrgicos dentales, tales como el tratamiento de implantes dentales, extracción de terceros molares y exéresis de quistes.
Células Madre derivadas de tejido dental
Con el descubrimiento de las CM adultas de la pulpa dental surge el uso de una nueva población en la cavidad oral, enfatizando la investigación en el campo de la ingeniería de los tejidos dentales.
Fuentes potenciales de células madre postnatales en el ámbito oral (Cohen 12 ed. Ch.12) |

|
células madre de la papila apical
stem cells of the apical papilla |
SCAPs |
células madre del ligamento periodontal
periodontal ligament stem cells |
PDLSCs |
células madre de la médula ósea
bone marrow stem cells |
BMSCs |
células progenitoras inflamatorias periapicales
inflammatory periapical progenitor cells |
iPAPCs |
células madre de la pulpa dental
dental pulp stem cells |
DPSCs |
células madre del epitelio oral
oral epithelial stem cells |
OESCs |
células madre mesenquimatosas gingivales
gingiva-derived mesenchymal stem cells |
GMSCs |
células madre del órgano del esmalte
dental follicle stem cells |
DFSCs |
células progenitoras de la papila dental
tooth germ progenitor cells |
TGPCs |
células madre de la glándula salival
salivary gland stem cells |
SGSCs |
células madre de los dientes deciduos exfoliados
stem cells from human exfoliated deciduous teeth |
SHEDs |
células madre derivadas del periostio
periosteal-derived stem cells |
PSCs |
|
ir a INICIO  |