TERCIO APICAL
Dentículos y calcificaciones distróficas. (Olivares, 2001)
Dentro de la pulpa de los dientes se encuentran diversas formas de calcificaciones, con una frecuencia tal que se puede dudar acerca de si su presencia representa un estado patológico o solamente aspecto de las variaciones biológicas normales. Estas calcificaciones se pueden localizar en cualquier parte de la cámara pulpar y otras en el conducto radicular, inclusive en ambas localizaciones al mismo tiempo.
La calcificación del tejido pulpar ocurre con mucha frecuencia. En la pulpa coronaria la calcificación toma por lo general la forma de nódulos pulpares discretos, mientras que en la pulpa radicular la calcificación tiende a ser difusa.
Los nódulos pulpares pueden formarse en varios dientes, y también en todos los dientes de algunas personas, lo que indica que su formación podría estar controlada genéticamente

Cohen menciona que las calcificaciones de la pulpa pueden darse en forma de un nido de células en degeneración, de un trombo sanguíneo o de fibras de colágeno. Muchos autores consideran que ésta representa una forma de calcificación distrófica. En este tipo, el calcio se deposita en el tejido donde ocurren cambios degenerativos. Cuando degeneran las células, los cristales de fosfato de calcio pueden depositarse dentro de la célula, primero dentro de las mitocondrias a causa de la mayor permeabilidad de las membranas celulares. De esta forma la célula en degeneración que sirve como nido puede iniciar la calcificación de un tejido. En ausencia de una degeneración tisular evidente la causa de la calcificación pulpar es un enigma
Las piedras pulpares en el tercio apical de las raíces está presente en aproximadamente 15% de los dientes.

Por otra parte, las calcificaciones distróficas difusas están presentes en el 25% de los dientes anteriores.

Las calcificaciones están localizadas dentro y alrededor de fibras colágenas y muy rara vez en las vainas mielínicas de terminaciones nerviosas. Las calcificaciones pueden variar en apariencia y no están relacionadas con la edad del paciente.

Las calcificaciones de la pulpa presentan un problema en el tratamiento radicular y pueden tomar cada vez más difíciles estos procedimientos, en especial cuando son extensas o se adhieren a las paredes pulpares
ir a INICIO  |