BLOQUEO REGIONAL
Técnicas para la anestesia por bloqueo del dentario inferior: (Malamed 6 ed. Parte III)
El control efectivo del dolor es uno de los aspectos más importantes de la asistencia odontológica. Desafortunadamente, la capacidad de lograr una anestesia profunda de manera constante para los tratamientos dentales en la mandíbula es muy difícil.
Con frecuencia se argumenta que la tasa de fracaso significativamente mayor de la anestesia mandibular se debe al grosor del hueso de la mandíbula del adulto.
Una segunda dificultad del abordaje tradicional es la ausencia de puntos de referencia constantes. Múltiples autores han descrito numerosos abordajes de este nervio a menudo difícil de localizar. El nervio alveolar inferior no es sólo difícil de localizar; los estudios ecográficos y radiográficos destinados a localizar con precisión el paquete neurovascular alveolar inferior o el agujero mandibular han demostrado que la localización precisa de la aguja no garantiza un control eficaz del dolor.
Esta dificultad para lograr la anestesia mandibular ha dado lugar a lo largo de los años al desarrollo de técnicas alternativas al bloqueo tradicional del nervio alveolar inferior (abordaje de Halsted). Entre ellas se encuentran el bloqueo del nervio mandibular de Gow-Gates, el bloqueo del nervio mandibular a boca cerrada de Akinosi-Vazirani, etc.
Aunque todas presentan algunas ventajas sobre el abordaje tradicional, ninguna carece de fallos o contraindicaciones.
Debido a las peculiaridades anatómicas de la mandíbula (sobre todo su densidad ósea), el profesional debe inyectar la solución anestésica de modo certero en un radio de 1 mm del nervio que quiera anestesiarse. La tasa de éxito del bloqueo del nervio alveolar inferior es considerablemente menor por los dos motivos siguientes: las variaciones anatómicas en la altura del agujero mandibular sobre la superficie lingual de la rama mandibular y la mayor profundidad de penetración necesaria de los tejidos blandos, lo que conduce a una mayor inexactitud.
En tales casos, es necesario el bloqueo regional o de conducción de los nervios dentario inferior, bucal mayor y lingual.

- Técnica de la vía indirecta.
- Técnica de Akinosi a boca cerrada
- Bloqueo mandibular "A.R.T." (Anterior ramus technique)
- Técnica de Tiol

El autor de estas "Notas de Endodoncia" recomienda el uso del localizador del dentario inferior con la guía de Tiol, debido a que tanto el porcentaje de éxitos es mayor, la comodidad del paciente mejora percibiendo una punción menos dolorosa y es fácil de comprender y ejecutar.
Lo ideal es que el profesional que vaya a administrar el anestésico local se encuentre familiarizado con todas estas técnicas. Cuanto mayor sea el número de técnicas que se ma nejen para conseguir la anestesia mandibular, menos probable será que haya que cancelar un procedimiento dental por la incapacidad de lograr anestesiar al paciente. Sin embargo, de manera realista, el odontólogo o el higienista deberían domi nar al menos una de estas técnicas y poseer un conocimiento práctico del resto para ser capaces de emplearlas con una cierta garantía de éxito en caso de que fuera necesario.
Los trabajos recientes acerca de la infiltración mandibular en pacientes adultos con el anestésico local articaína en lugar del bloqueo mediante inyección han demostrado tasas de éxito importantes en las piezas dentarias mandibulares anteriores
ir a INICIO |