TÉCNICAS DE REFUERZO O SUPLEMENTARIAS EN ENDODONCIA
INYECCIÓN INTRASEPTAL (Malamed 6 ed. Parte III)
Denominada también osteocentral, intracrestal o papilar, aunque se emplea más que la intraósea, su proporción de éxitos no es tan alta. La aguja debe ser avanzada con firmeza en la cortical ósea en el hueso intraseptal hacia distal del diente por anestesiar. Puede haber una considerable resistencia al avance del émbolo.
La facilidad de administración significa por lo general que la aguja está situada en tejidos blandos y no en hueso. Debe descargarse suficiente solución para alcanzar las fibras periodontales (se recomiendan aproximadamente 0.3 a 0.5 ml)
Resulta útil para proporcionar anestesia al hueso y a los tejidos blandos, así como hemostasia para realizar legrados periodontales y procedimientos quirúrgicos. Además, es también una técnica efectiva cuando el estado de los tejidos periodontales en el surco gingival impide el uso de una inyección del ligamento periodontal (p. ej., infección o inflamación aguda).
Saadoun y Malamed han demostrado que con esta técnica el anestésico difunde a través del hueso esponjoso, al igual que en la inyección intraligamentaria.

Ventajas
1. No produce anestesia del labio ni de la lengua (lo cual es muy valorado por la mayoría de los pacientes).
2. Se necesitan volúmenes muy bajos de anestésico local.
3. Minimiza el sangrado durante el procedimiento quirúrgico.
4. Es una técnica atraumática.
5. El inicio de la acción anestésica es inmediato (<30 segundos).
6. Existen pocas complicaciones postoperatorias.
7. Resulta útil en piezas dentarias con afectación periodontal (evita bolsas de infección).
Inconvenientes
1. Pueden ser necesarias múltiples inyecciones.
2. Sabor amargo si escapa parte de la solución anestésica hacia la boca.
3. Anestesia pulpar de corta duración; anestesia de partes blandas limitada a un área reducida (puede ser necesario repetir la inyección).
4. Se requiere experiencia clínica para que la técnica resulte eficaz.
ir a INICIO |